AVILA LOCAL El crecimiento progresivo de los inmigrantes extranjeros que eligen la ciudad de Ávila para residir y trabajar ha sufrido una ligera modificación cuando de los lugares de origen se trata. Y esto es así, porque mientras los rumanos y marroquíes han aumentado desde el pasado mes de enero, los colombianos han perdido la cifra que habían rebasado del millar, para situarse a fecha de hoy en 963. En otros muchos casos, el incremento o la disminución es menos significativo, dado el escaso colectivo que ya integraban. Eestablecer reducido es mucho más los lugares de origen de muchos de ellos. Nada menos que noventa países están representados en el padrón municipal de habitantes, según los últimos datos facilitados en el presente mes de enero. Entre todos los colectivos, destacan tres que superan las mil personas; se trata de los rumanos, que cuentan en la actualidad con 1.441 empadronados, seguido de los procedentes de Marruecos, que ya suman 1.120, y de Colombia, con 1.074. Otros países de origen con representación notable en Ávila son Ecuador (400 empadronados), Perú (354), República Dominicana (330), Bolivia (235) y China (204). Por encima de cien personas están los llegados de Argelia (155), Argentina (110), Brasil (123), Bulgaria (125), Chile (140), Polonia (154) y Portugal (160). Con todo y con esto dicho, es muy llamativo, por no decir sorprendente, el hecho de que estén empadronadas en nuestra ciudad, aunque sólo sea una persona, las llegadas de lugares como Albania, Armenia, Bielorrusia, Croacia, Eslovaquia, Guayana, Guinea, Hungría, Laos, Malawi, Mozambique, Nueva Zelanda, Pakistán, Panamá, San Marino, Islas Seychelles, Sudáfrica, Swazilandia y Túnez. Entre tantos y tan pocos, ciudadanos de otros países bien pueden hacer sus celebraciones nacionales en días señalados, porque harían buen grupo. Tal es el caso de los 70 uruguayos y los 70 venezolanos, por no olvidar los 69 mejicanos, que son 42 los cubanos empadronados en el Ayuntamiento abulense, y que los indios de la India ya suman 36. Los ucranianos que residen en Ávila alcanzan la cifra de 28, y los franceses llegan a 27. Hasta noventa países con representación en la babel abulense, sería muy prolija su relación detallada, aunque sí es interesante indicar que de los nacimientos inscritos en el Registro Civil de Ávila durante el presente año, en 119 casos las parejas con un nuevo hijo tienen la misma nacionalidad extranjera, y en 30 ocasiones alguno de los cónyuges es de nacionalidad distinta. Teniendo esto en cuenta, ya son de padres extranjeros 28 de cada 100 recién nacidos y registrados en nuestra ciudad, lo que confirma las previsiones de crecimiento incesante que se viene produciendo en los últimos años, y que se confirma al comprobar que en 2006, eran el 17 por ciento, y casi triplicamos el porcentaje del año 2005, cuando esa circunstancia sólo ocurría en uno de cada diez casos. Este notable incremento no hace sino confirmar la creciente aportación de los inmigrantes de otras nacionalidades a la evolución demográfica local. Ya no se puede decir que las madres marroquíes sean las más prolíficas de cuantas residen en Ávila, puesto que sus 36 hijos nacidos e inscritos en el Registro Civil de la ciudad se están viendo superados desde primeros de año por las madres rumanas, que ya suman uno más, lo que se corresponde con el mayor número de personas empadronadas de este último país. Lo que no ofrece duda es que entre unas y otras han tenido tantos hijos como el resto de las madres extranjeras residentes en Ávila, que proceden de 22 países. Destacan por el aumento en el índice de fertilidad, las mujeres colombianas. Textos e imágenes tomados del periódico online diario de avila. es
|