AVILA TRANSPORTE Esta asociación exige que se lleve a cabo una modernización de la línea para que se reduzca el tiempo de los viajes entre ambas ciudades La Plataforma Salmantina en Defensa del Ferrocarril demandó en la jornada de ayer la modernización de la línea férrea entre Salamanca, Ávila y Madrid, con el objetivo de que recorte los tiempos de recorrido y permita la existencia de una línea de cercanías entre las ciudades de Ávila y Salamanca que preste servicios a los municipios más cercanos a las capitales. El portavoz de la Plataforma, José Fermín Rozas cree que «es necesario hacer una apuesta decidida por una política comercial más razonable teniendo en cuenta la posibilidad de unas cercanías con los municipios más próximos a la ciudad, con unas comunicaciones que respondan a la demanda de los usuarios». En ese sentido, consideró preciso que se lleve a cabo una modernización de la línea «incluso con su electrificación, que podría ser algo razonable, reduciéndose el tiempo de los trayectos que hay actualmente», explicó José Fermín Rozas. Según recordó, durante los últimos meses se han producido continuos retrasos en las horas de llegada de los trenes entre Salamanca y Madrid a la estación salmantina «debido a unas obras que se están llevando a cabo en el tramo de la línea férrea entre Ávila y Madrid, lo que supone que los trenes no puedan circular con normalidad, y otras veces, debido a las averías de los convoyes que, a pesar de tener unos diez años de uso, no han sido mantenidos como se debía y eso se nota en su rendimiento, con continuos problemas» apuntó Rozas. De esta manera, desde la Plataforma se destaca que cientos de usuarios se ven perjudicados cada día por los retrasos de este servicio así como por los horarios de viaje establecidos por Renfe. Algunos de ellos son los vecinos de la localidad salmantina de Peñaranda de Bracamonte, que utilizan a diario este servicio para trasladarse a la capital charra. La portavoz del Partido Popular en el Ayuntamiento de Peñaranda, María Ángeles Martín Martín, explicó que hay «que perder el miedo a manifestarse y reclamar un servicio de transporte público que se adapte a las necesidades de los peñarandinos porque si no muchos tendrán que irse a vivir a localidades donde sí tengan esta oferta». María Ángeles Martín comentó que «no sólo trabajadores y estudiantes tienen que trasladarse hasta la capital, sino también muchos mayores y enfermos que han hecho llegar sus problemas para poder ir o regresar de alguna consulta médica en el hospital en Salamanca».
Textos e imágenes tomados del periódico online diario de avila. es
|