AVILA SOCIEDAD Crecimiento. Según las cifras del Instituto Nacional de Estadística, en la capital de la provincia abulense residían en julio 43.252 personas con derecho a voto, 556 más que hace uno año La ciudad de Ávila registró el pasado mes de julio el mayor número de la historia de personas inscritas en el censo electoral. Son los últimos datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística, a través de la Oficina del Censo Electoral, los que indican que los habitantes con derecho a voto eran este verano 43.252, es decir, 556 más que en el mismo mes de julio del pasado año. En ese mismo recuento censal, Segovia tenía 2.500 censados menos por el INE, al ser 40.791 los registrados; Cuenca contaba con 40.264 y Huesca llegaba a 37.613, por señalar capitales de provincia similares. Si no fuera por el hecho significativo de haber alcanzado el máximo historico de personas incluidas en el censo electoral local, no podría hablarse de mejores resultados que en el últmo año, dado que a falta del último trimestre de 2007, el incremento del censo electoral de Ávila y se había incrementado en 500 personas desde el mes de enero de dicho año, algo menos que ahora, aunque tomando el interanual de entonces, el aumento se aproximó al millar de personas. La razón de estas variaciones tienen mucho que ver con el hecho de que los registros publicados mensualmente por el Instituto Nacional de Estadística sufren importantes oscilaciones dependiendo de la época anual de qué se trate. Y son precisamente los meses de verano los que suelen engrosar las cifras del censo local, para luego disminuir en los meses siguientes. Esto ha dado lugar a que haya sido el mes de julio de 2008 el que batiera todos los récords en la historia del censo de Ávila capital, al estar registrados 43.252 habitantes, a falta de conocer los datos del pasado mes de agosto. De cualquier forma, no es fácil que al finalizar el presente año se supere la cifra de 700 personas de incremento en el censo electoral de Ávila, tal y como ocurriera al finalizar el año 2006, de tal modo que a principios del año siguiente, el número de censados se situó en 42.180. Este crecimiento del 1,7 por ciento de personas con derecho a voto es prácticamente el doble del experimentado en años anteriores, si no superior, cuando apenas aumentaban en 300 los incluidos en el censo municipal. Siempre teniendo en cuenta las oscilaciones puntuales que se producen, según la época del año. A los censados en Ávila que residen en nuestro país hay que sumar otros 810 residentes-ausentes de la capital con derecho a voto que viven en el extranjero. Por último, indiquemos que la diferencia entre los inscritos en el censo electoral y los registrados en el padrón de habitantes de Ávila sigue siendo de unas 10.000 personas a favor de este último, lo que supone que hay en torno al 20 por ciento de habitantes sin derecho a voto, siempre tomando como referencia los datos oficiales del INE, no los municipales. Textos e imágenes tomados del periódico online diario de avila. es
|