
|

 |
Historia y Patrimonio - Tesoros del Románico - La Basílica de San Vicente y el norte de la ciudad |
|
 |
 |
|
 |
 |
 |
Su construcción se inicia hacia 1130 y se prolonga hasta fines del XII. El hecho de ser el primer templo en iniciar su fábrica la convierte en difusora del estilo en la ciudad.
Su esbelta cabecera formada por tres ábsides, se levanta sobre una cripta funeraria de carácter litúrgico; sus cuidadas proporciones convierten a este templo en un ejemplo único del románico hispano.
Los capiteles historiados de la capilla mayor, el sepulcro que narra la historia de los santos, la portada occidental y la cornisa meridional con una rica y variada iconografía constituyen lo mejor de la escultura románica del templo y de la ciudad.
En San Vicente son especialmente interesantes las restauraciones, no en vano es el primer edificio español restaurado de acuerdo a criterios restauradores, donde Hernández Callejo, Vicente Miranda y sobre todo Repullés y Vargas intervinieron desde mediados del XIX hasta el primer cuarto del siglo XX.
Desde aquí podemos dirigirnos a SAN ANDRÉS, que aunque ha perdido su función de parroquia es uno de los templos más singulares del románico abulense. Se levanta en el barrio que según la tradición era de canteros. Su planta es muy sencilla; está formada por tres naves con sus correspondientes ábsides, siendo el central de mayores proporciones y más profundo que los laterales. La variedad de los motivos iconográficos de los capiteles de su capilla mayor es la más amplia de todo el románico abulense y ha de relacionarse con maestros leoneses.
También en la zona norte de la ciudad se conservan dos iglesias muy cercanas que, siguiendo los modelos impuestos por el románico, dieron paso a soluciones mudéjares. La primera de ellas es SAN MARTÍN, cuya fábrica románica fue rehecha primero en el siglo XVI y más tarde en el XVIII. Su torre es posiblemente la más original de la arquitectura de la ciudad; construida con zócalo de sillería y cuerpo superior de ladrillo, nos habla de maestros mudéjares. La otra, NUESTRA SEÑORA DE LA CABEZA, está situada en las inmediaciones del antiguo cementerio de Ávila. Su construcción puede fecharse en el primer cuarto el siglo XIII. Su cabecera, realizada en piedra berroqueña, sigue una tipología románica, y corresponde a un primer momento constructivo. El desarrollo de sus naves con amplios formeros de ladrillo, los arcos de las capillas absidiales y la organización de su portada sur nos sitúan en una fecha posterior y en soluciones de tradición mudéjar.
|
|
 |
 |
|
 |
 |
 |
(0 votos: promedio 0 sobre 5)
|
 |
|
CONTENIDOS RELACIONADOS
-
Historia y Patrimonio - Tesoros del Románico - Las murallas I
Historia y Patrimonio - Tesoros del Románico - Las murallas IConquistado el reino de Toledo en 1085, Alfonso VI, encomienda al conde Don Raimundo de Borgoña, la repoblación de la Extremadura Castellan...
-
Historia y Patrimonio - Tesoros del Románico - Las murallas II
Historia y Patrimonio - Tesoros del Románico - Las murallas II
Dos kilómetros y medio de perímetro, 88 torreones, nueve puertas, tres poternas y una extensión de 33 hectáreas son los datos conocidos de...
-
Historia y Patrimonio - Tesoros del Románico - Alrededor del Mercado Grande
Historia y Patrimonio - Tesoros del Románico - Alrededor del Mercado GrandeEl otro gran templo del románico en Ávila es SAN PEDRO, emplazado en la plaza del Mercado Grande, en el “coso do mueven los c...
-
Historia y Patrimonio - Tesoros del Románico - La Catedral
Historia y Patrimonio - Tesoros del Románico - La Catedral En nuestro recorrido por el románico, no puede olvidarse la CATEDRAL. Dedicada a San Salvador, su emplazamiento nos recuerda la vinculación d...
-
Historia y Patrimonio - Tesoros del Románico - El Románico de los arrabales
Historia y Patrimonio - Tesoros del Románico - El Románico de los arrabalesUn templo de gran tradición y significación para la ciudad es SAN SEGUNDO. Situada en el arrabal del Puente, inicialmente est...
-
Historia y Patrimonio - Sueña en los Palacios
Historia y Patrimonio - Sueña en los PalaciosAzorín al referirse a la ciudad decía: "Ávila es, entre todas las ciudades españolas, la más del XVI". Esta afirmación viene corroborada, entre otras cosas, ...

|
|

 |
Novedades |
 |
 |
Lo + visto |
 |
 |
Nube de etiquetas |
 |
anónimo dijo...
mi amiga y familiares me recomiendan que pida ayuda,
la verdad k mi estado de animo no es el que tenia, me siento
diferente otra persona.
mis sintomas son me agobia estar en casa, en la calle, c...
en UNIDAD DE SALUD MENTAL
anónimo dijo...
En una palabra: buenisiimo. No pensamos que en plena peninsula, donde no hay mar, podriamos degustar tan buen marisco y económico. ...
en La Bahia
consejo informativosTVE dijo...
Elena S. Sanchez para mantener su empleo en RTVE, tuvo que hacer favores a Anne Igarburu y Mariló Montero, entre esas de salir con amigos de éstas.
Es de ahí que se la vió con un torero viejo y ruin...
en Centro de la mujer - Teléfonos de Interes de Avila
anónimo dijo...
SOI DE CIUDAD REAL Y QUISIERA SABER EL PARADERO DE UN AMIGO DE LA MILI QUE ES NACIDO EN AREBALO PERO NO SOI CAPAZ EL SE LLAMA ROBERTO GALLEGO SANZ TIENE SESENTA Y DOS AÑOS COMO LLO MI DIRECCION ES LA ...
en Ayuntamiento de Arévalo
anónimo dijo...
BUENAS TARDES LES ESCRIBO PONERLES MI CORREO Y MI MOVIL POR SI EN ALGUN MOMENTO USTEDES TUVIERAN LA NECESIDAD DE BUSCAR UN CONDUCTOR,LES DOY LAS GRACIAS DE ANTEMANO Y PERDONEN LAS MOLESTIAS.
CORREO-...
en Autocares A. Gasch - Autocares de Avila
anónimo dijo...
Mi familia y yo nos alojamos en este hostal en marzo de 2013 y hemos estado muy bien. Está muy céntrico, las habitaciones confortables y limpias, el baño con ducha completamente nuevo en el interior d...
en HOSTAL CASA FELIPE - Hostales de Avila
anónimo dijo...
Es una residencia semipública, con gestion pública ,( la gestiona el ayuntamiento local)
Mucho trato de favor en los contratos de los empleados, puesto que es el ayuntamiento quien contrata al perso...
en Residencia de 3ª Edad Virgen de la Piedad
local moderno, platos tradiconales
Me sorprendió este local moderno, donde ofrecían en la carta platos tradicinales de Avila, chuletón (buenísimo) patatas que llaman revolconas y sopa castellana o de ajo. La decoración también nos sor...
en PIPOL - Restaurantes de Avila
|